Editorial - Diseño y posverdad: prácticas creativas difusas, invención artística e imaginario tecnológico en plena crisis del contrato de veridicción.
DOI:
https://doi.org/10.46516/inmaterial.v2.35Resumen
El actual debate sobre la posverdad –o la multiverdad- acaso solo puede enunciarse desde una exploración de la competencia pública de los discursos; cómo éstos adquieren o pierden la capacidad de articular espacios representativos de enunciación colectiva vinculante. La posverdad tiene que ver pues con un querelle sobre el lenguaje planteada a partir del triunfo de ciertas tesis de tardocapitalismo: poner a todos emotivamente de acuerdo en la relatividad de la verdad. La verdad debe atenerse a unos principios de volubilidad, fluctuación y plusvalía, los propios de la mercancía. Quedan, por consiguiente, condenados a la ley de obsolescencia ciertos principios sobre la referencialidad del lenguaje.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Jorge Luís Marzo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.