DEPENDENCIA! Interdependencias a través de la investigación artística y en diseño

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46516/inmaterial.v8.169

Resumen

El concepto de dependencia tiende a ser usado con un marcado tono negativo, como sinónimo de vulnerabilidad y falta de autonomía, ya sea en relación a la dependencia política y económica entre territorios, a la dependencia funcional y física entre personas debido a enfermedades o diversidades corporales y funcionales que no encajan con las estandarizaciones capacitistas, a la dependencia económica de unos individuos o colectivos respecto a otros, a la de unos seres vivos respecto a otros, a la dependencia global tecnológica, energética o de materias primas, a la dependencia a las drogas o incluso a la dependencia emocional.

Es por eso el presente número de Inmaterial recoge tres propuestas de investigación en arte y en diseño que se acercan desde distintos puntos de vista a la vida interdependiente, reconociéndola, situándola en el centro, repensándola, analizándola, poniéndola en juego y en valor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariona Moncunill-Piñas, Bau, Centro Universitario de Artes y Diseño de Barcelona - Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña (Barcelona)

Doctora en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la UOC, máster en Gestión Cultural y Licenciada en Bellas Artes por la UB. Ha cursado parte de sus estudios a la Koninklijke Academie van Beeldende Kunsten de La Haya (Países Bajos) y hecho estancias de investigación en el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín y en el Institut für Soziologie de la Martin-Luther-Universität Halle-Wittenberg, Alemania. En la actualidad combina la investigación académica y la docencia en BAU con la práctica artística.

Citas

-Berardi, F., 2017. Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva. Buenos Aires: Caja Negra.

-Espejo Ayca, E., 2020. Yanak Uywaña. La crianza mutua de las artes. La paz: PCP-Programa Cultura Política.

Disponible en: <https://laplurinacional.com.bo/wp-content/uploads/2022/01/YANAK-UYWANA.-La-crianza-mutua-de-las-artes_ELVIRA_ESPEJO_AYCA.pdf>.[Consultado el 29/05/2023].

-Garcés, M., 2022. Un món comú. Manresa: Tigre de paper.

-James, O., 2008. The selfish Capitalist: Origins of Affluenza. London: Vermilion.

-Ponce de León, A., Rosa, S. y García, J. A., 2022. Genealogías latinoamericanas de las Humanidades Ambientales: derivas, cruces y caminos, Revista CS, (36), pp. 11-20. Disponible en: <https://doi.org/10.18046/recs.i36.5452>. [Consultado el 29/05/2023].

-Renduelles, C., 2020. Contra la igualdad de oportunidades. Un panfleto igualitarista. Barcelona: Editorial Seix Barral.

-Renduelles, C. 2014. Emancipación, cuidado y dependencia. ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política. Nº 50, enero-junio, 2014, pp. 167-187. Disponible en: <https://doi.org/10.3989/isegoria.2014.050.09>. [Consultado el 29/05/2023].

Descargas

Publicado

2023-06-29

Cómo citar

[1]
Moncunill-Piñas, M. 2023. DEPENDENCIA! Interdependencias a través de la investigación artística y en diseño. INMATERIAL. Diseño, Arte y Sociedad. 8, 15 (jun. 2023), 4–8 p. DOI:https://doi.org/10.46516/inmaterial.v8.169.