Editorial
Designing for Healthcare
Desde siempre, el cuidado de la salud (healthcare) ha sido una de las grandes
preocupaciones de las personas que habitamos el planeta. Tanto es así que
la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el estado
de completo bienestar físico, mental y social. Si consultamos los resultados
que se muestran en el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas
(CIS)1 de noviembre de 2019, observaremos que los encuestados consideran
1 Barómetro de noviembre de 2019. Avance
de resultados. Estudio n.º 3267. [PDF]
que la sanidad es uno de los aspectos que más afecta a nivel personal (18,5
Disponible en: <htps://www.consalud.es/
uploads/s1/11/69/72/8/barometro-cis-no-
%). Solamente los problemas de índole económico (30,2 %) y los relaciona-
viembre.pdf> [Consultado en noviembre
de 2019].
dos con el paro (25,1 %) preocupan más a los españoles.
Prestar atención a colectivos vulnerables como pacientes infantiles, adultos
y ancianos resulta ser una labor sensible, centrada en las personas y con un
marcado componente emocional. Por ese motivo, todos aquellos que integra-
mos la comunidad del diseño —académicos o profesionales, más o menos ex-
perimentados en las múltiples especialidades— debemos considerar aportar
nuestro conocimiento y nuestro saber hacer para que el bienestar y la satisfac-
ción de las personas involucradas en las actividades del cuidado de la salud se
traten desde las perspectivas del confort físico, el psicológico y el ambiental.
La lectura de este monográfico permite conocer determinadas líneas de traba-
jo de investigación aplicada al sector del cuidado de la salud. Temáticas que se
abordan desde perspectivas amplias y diversas, como son las que ofrecen las
disciplinas de la creatividad, el diseño y la innovación, con el objetivo de mejo-
rar la experiencia de las personas, ya sean pacientes o profesionales del sector.
Como las experiencias de las personas están relacionadas con el uso de pro-
ductos o sistemas, podemos referir casos de estudio de situaciones donde los
usuarios interactúan con determinados elementos. Así pues, esta interacción
desencadena una serie de acciones que generan unas vivencias singulares, las
cuales pueden aceptarse, o bien llegar a mejorarse formal y funcionalmente.
En ocasiones, la manera en la que se aplican determinadas normativas
provoca que ciertos protocolos sean excesivamente rígidos, de modo que
las experiencias personales se resientan y no sean todo lo satisfactorias que
podrían llegar a ser. Cierto es que la producción industrial y la fabricación
seriada dominan claramente todo aquello que nos rodea. La estandarización,
en lo que al cuerpo humano se refiere, tampoco escapa a esta realidad. Las
personas podemos quedar satisfechas sirviéndonos de elementos de catálogo
en nuestro día a día, los cuales nos capacitan para realizar actividades o desa-
rrollar funciones con aparente normalidad. Son muy diferentes las conside-
raciones que podemos hacernos ante la necesidad de tener que utilizar una
prenda de vestir o una prótesis.
Inmaterial 08. Editorial. Designing for Healthcare
7
Los autores del artículo “Hacer el cuerpo común. Autofabricantes: diversi-
dad, tecnología y afectos” provocan una reflexión sobre conceptos asociados
a la estandarización, la (dis)capacitación, la diversidad funcional, la singula-
ridad de las personas y su adaptación a determinadas normas de los sistemas
establecidos. A la pregunta que se plantea sobre si es posible tener capacidad
de decisión en un cuerpo fuera de catálogo, se responde desde la perspectiva
que ofrecen las comunidades conectadas en red. El conocimiento se compar-
te; el diseño es libre, y la fabricación, colaborativa, lo que genera la aparición
de nuevos escenarios y procedimientos como, por ejemplo, los asociados a la
impresión 3D, que permiten a los propios usuarios intervenir en el proceso y
desarrollar alternativas realmente significativas.
En otras ocasiones, las afecciones que se sufren no se manifiestan físicamente:
podemos encontrarnos con personas que aprenden, se comportan y se comu-
nican de manera distinta a otras personas. En definitiva, personas que interac-
túan de manera diferente al resto. Los trastornos del espectro autista (TEA)2
2 Organización Mundial de la Salud, 2019.
Trastornos del espectro autista. [En línea]
son un grupo de afecciones que pueden limitar la capacidad de una persona
Disponible en: <htps://www.who.int/es/
news-room/fact-sheets/detail/autism-spec-
en el desarrollo de sus actividades diarias y su participación en la sociedad.
trum-disorders [Consultado en noviembre
de 2019].
Aunque algunas personas con TEA pueden vivir de manera independiente,
otras necesitan atención y apoyo a lo largo de su vida. Es decir, sus destrezas
de aprendizaje, pensamiento y resolución de conflictos pueden variar.
En el artículo “PASS: Picture Augmentative Synsemic System. A new system
for AAC habilitative practices, theoretical background”. los autores tratan los
prerrequisitos teóricos, lingüísticos y gráficos del diseño de un sistema de
glifos preparado para la experimentación clínica. Con el término “glifo” se
hace referencia únicamente a la forma visual de un signo, mientras que con
el término “símbolo” se alude a un signo cuya relación con el significado es
abstracta, pudiendo dar lugar a conceptos equivocados. De esta manera, se
pone de manifiesto la importancia de la utilización del diseño gráfico para
permitir un sistema de comunicación aumentativa y alternativa (CAA), en un
contexto en el que la oferta de servicios de rehabilitación del sistema sanitario
público es insuficiente.
Si dirigimos nuestra mirada hacia los centros hospitalarios, encontraremos
que, a nivel de posicionamiento estratégico, se venía invirtiendo más en
3 Planellas, M., Fernández, J. J., Bofarull, I.,
2018. Retos y aprendizajes de la innovación
investigación que en innovación: las metas resultaban ser más fácilmente
en el sector de la salud: el Hospital Sant
Joan de Déu, revisando diez años de apuesta
identificables y medibles, y las contribuciones científicas de los profesiona-
estratégica por la innovación. Harvard Deus-
les de la sanidad se valoraban más que la gestión de proyectos innovadores3.
to Business Review [en línea]. Disponible
en: <htps://www.harvard-deusto.com/
Desde hace un tiempo, la tendencia es distinta: las exigencias diarias en los
caso-retos-y-aprendizajes-de-la-innova-
cion-en-el-sector-de-la-salud-el-hospital-
hospitales están obligando a adaptar las estructuras organizativas y protocolos
sant-joan-de-deu-revisando-diez-anos-de-
apuesta-estrategica-por-la-innovacion>
con base en necesidades y recursos cambiantes. Se intenta que los pacientes
[Consultado en noviembre de 2019].
8
Inmaterial 08. Editorial. Designing for Healthcare
tengan la sensación de estar en un entorno agradable, y por eso es común
asociar aspectos como la prestación de servicios asistenciales y la mejora de la
experiencia del paciente.
La aportación del artículo “Codiseño para mejorar la atención a los pacientes
en el sistema de salud español, partiendo de herramientas de diseño de ser-
vicios” nos hace conocedores de la utilidad que supone el planteamiento de
un proceso de diseño participativo. La aplicación de determinados métodos
de trabajo posibilita el descubrimiento de la relevancia de temas latentes y el
establecimiento de definiciones claras de los retos que deben afrontarse para
transformar, en este caso, la atención al paciente del sistema sanitario español.
Aprovechando la celebración de un determinado encuentro sobre salud, se
pone de relieve que la participación de personal facultativo, no facultativo
y de gestión de distintos centros asistenciales, además de la de pacientes,
familiares y cuidadores, resulta de capital importancia para la realización de
ciertas actividades siguiendo un modelo de investigación cíclica (preguntar,
investigar, crear, discutir, reflexionar).
Tras un proceso que incluye el descubrimiento, la interpretación y la mejora
de las respectivas experiencias de los participantes, además de la identifica-
ción de ciertos indicadores con los que medir y lograr analizar los efectos de
los cambios, los autores sugieren la creación de métodos que conformen un
programa de investigación de mayor recorrido desde el que impulsar la inno-
vación y la mejora de servicios.
Sabiendo de planteamientos así, parece natural trasladar algunas considera-
ciones aplicadas a la mejora de la experiencia en las tareas asistenciales (TA),
razón de ser de los servicios sanitarios, para intentar mejorar el bienestar
y productividad del equipo médico durante la jornada laboral, mientras
no atiende a los pacientes. En el artículo “Diseño centrado en el usuario:
espacios no asistenciales polivalentes en hospitales”, se pone de manifiesto
la investigación realizada en dos centros de un mismo grupo empresarial.
Existen múltiples tareas no asistenciales (TNA) que son necesarias para el
funcionamiento diario de los hospitales, que se realizan habitualmente y que
requieren de atención.
Contando con la participación del equipo asistencial en el diseño del entorno
de trabajo, se adopta un enfoque práctico desde una perspectiva centrada en
las personas. De lo contrario, las decisiones que convierten a los hospitales en
entornos funcionales y efectivos provocan la aparición de espacios de trabajo
que pueden resultar inadecuados para las necesidades físicas y psicológicas
de los profesionales de la sanidad. La posibilidad de plantear propuestas de
Inmaterial 08. Editorial. Designing for Healthcare
9
actuación para que los “entornos existentes” pasen a ser “entornos preferidos”
favorece la mejora del bienestar emocional de estos profesionales, y también
del posicionamiento de las instituciones hospitalarias como referentes de
excelencia asistencial hospitalaria.
En cualquier caso, debe considerarse la gran diversidad de usuarios existen-
te. En el artículo “Design for All versus necesidades específicas. La sanidad
entendida desde el usuario”, se hace referencia a la necesidad de que el
equipo de diseño conozca las necesidades e intereses de los usuarios antes de
determinar sus estrategias para, así, resolver adecuadamente un determinado
entorno, producto o servicio. Independientemente de la circunstancia o el
objeto de la investigación por desarrollar, el Design for All contempla el con-
junto y no se limita a una tipología concreta de usuario (no hay que confun-
dirlo con diseñar para usuarios con necesidades específicas).
La autora presenta una propuesta en la que se ordena en fichas una serie
de categorías extraídas de las propias definiciones que se aportan sobre la
disciplina del Design for All: capacidades, edad, tamaño, género y diversidad
cultural. Entendidas como punto de partida o como listado de requisitos
básicos, deben estudiarse y tratarse con la amplitud y el detalle requeridos,
con la participación del usuario, para caracterizar cualquier caso relativo a
los espacios sanitarios, que sea objeto de estudio además de adaptarse, con
la participación del usuario, para caracterizar convenientemente cualquier
objeto de estudio relativo a los espacios sanitarios.
Retomando ahora la línea de las reflexiones iniciales de este editorial, pode-
mos decir que, con la lectura de los artículos que componen este número, se
observa cómo la disciplina del diseño permite afrontar situaciones complejas
o wicked problems4. Sin duda, la combinación de distintos enfoques y estrate-
4 Interaction Design Foundation, s. f. What
are Wicked Problems? [en línea]. Disponible
gias para desarrollar soluciones innovadoras con las que satisfacer necesida-
en: <htps://www.interaction-design.org/
literature/topics/wicked-problems> [Con-
des, ya sea en forma de productos, de servicios o de modelos organizativos,
sultado en noviembre de 2019].
permite la generación de valor en un área tan dependiente del factor humano
como es la del healthcare.
10
Inmaterial 08. Editorial. Designing for Healthcare
Editores del número:
José María Ibáñez García
Doctor cum laude por la Universitat Politècnica de Ca-
talunya. Actualmente desarrolla su labor docente como
profesor e investigador en UPC, siendo miembro del
grupo INSIDE (Innovación en Sistemas para el Diseño
y la Formación en la Ingeniería), además de profesor
colaborador en EAE y en UOC. El componente del di-
seño centrado en el usuario caracteriza los proyectos de
investigación aplicada en los que participa. Ha dirigido
el primer evento TEDxUPC, celebrado en la ciudad de
Vilanova i la Geltrú, así como el proyecto Creatividad,
Diseño, Innovación en el Centre Cívic Urgell, del Ayun-
tamiento de Barcelona. Es también consultor profesio-
nal en la disciplina de la ingeniería en diseño industrial y
desarrollo de producto.
Javier Ibáñez García
Ingeniero industrial en la especialidad de Construc-
ción, Instalaciones y Estructuras (UPC-ETSEIAT) e
ingeniero eléctrico en la especialidad de Sostenibilidad,
Medioambiente y Gestión de Energías Renovables
(UPC-EUETIB). Posgraduado en Arquitectura y Escri-
tura (Escola de Disseny Elisava). Premios recibidos: Pla
Buits, del Ayuntamiento de Barcelona, por “Buitcelona
2.0: Omple el Buit del Barri”; Mejor Paisaje Urbano en
Urbanacción 2 por “HTP”; Internacional de Diseño
por “Te Art of Illuminating Art”, del Pabellón Alemán
de Mies van der Rohe, en Barcelona. Ganador del VII
Premio Internacional Treelogic 2013 al espíritu innova-
dor, y finalista en los concursos Fondo Emprendedores
Repsol, Fundación Upc-Universia y Fem Indústria, con
el proyecto “E_STEP: Generador energético mediante
tecnología piezoeléctrica”. Actualmente dirige Estudio
PVI Ingeniería, un despacho de ingeniería y consultoría
de instalaciones para proyectos arquitectónicos.
Inmaterial 08. Editorial. Designing for Healthcare
11