Francisco Navarrete
Nieblas, fronteras, trayectos
y palimpsestos. Bitácora sobre un
proceso de investigación artística
desde el Oasis de Niebla de Alto
Patache
Recibido: 10.05.2021
Revisado: 14.06.2021
Publicado: 30.06.2021
Como citar este artículo
Navarrete Sitja,F., 2021. Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un pro-
ceso de investigación artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache. Inmaterial. Diseño,
Arte y Sociedad, 6 (11), pp. 158-183
159
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
Resumen
El presente artículo consiste en una bitácora y divagación reexiva a
partir de la revisión y puesta en diálogo de dos procesos de investiga-
ción artística desarrollados entre los años 2014-2016 y 2019-2020 en
torno al Oasis de Niebla de Alto Patache, Desierto de Atacama, Región
de Tarapacá (Chile). Articulando nodos especulativos entre proce-
sos diferidos espacial y temporalmente, el artículo busca establecer
conexiones y derivas entre un primer proceso de investigación me-
diante metodología de trabajo de exploración de campo, y un segundo
proceso de investigación mediante metodología de análisis de crónicas
y archivos históricos. De esta manera, el artículo va hilvanando pregun-
tas y relaciones entre la calidad material, los sentidos simbólicos y la
denominación que da nombre al fenómeno de niebla costera llamada
camanchaca, transitando también por las nociones de desierto, fron-
tera y visibilidad, y reexionando sobre sus implicaciones en la con-
guración del imaginario paisajístico en el desierto tarapaqueño.
Palabras claves: desierto, frontera, niebla, materialidad, no-humano.
Abstract
is article consists of a reective log and digression from the review
and dialogue of two artistic research processes developed between
2014-2016 and 2019-2020 around the Alto Patache Fog Oasis, Ata-
cama Desert, Tarapacá Region (Chile). By articulating speculative
nodes between spatially and temporally deferred processes, this article
seeks to establish connections and derivations between a rst research
process through eld exploration work methodology and a second
research process through chronicles and historical archives analysis
methodology. In this way, the article threads questions and relations-
hips between the material quality, the symbolic meanings, and the
denomination that gives name to the phenomenon of coastal fog called
camanchaca,” also passing through the notions of the desert, the
border, and visibility, and reecting on its implications in the congu-
ration of the landscape imaginary in the Tarapacá desert.
Keywords: desert, border, fog, materiality, non-human.
160
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
En octubre del año 2014 tuve la posibilidad de participar en una instancia
de residencia artística internacional que vinculaba arte, ciencia y territo-
rio, comenzando así un proceso de experimentación artística y explora-
ción territorial junto a un grupo de investigadores de las ciencias ambien-
tales y humanidades, en el Desierto de Atacama, en el norte de Chile.
Esta experiencia de residencia en el desierto –Proyecto NORTE– se
fue articulando a través de una serie de viajes, intercambios entre sabe-
res y estadías esporádicas en un centro de investigación “CDA Oasis de
Niebla de Alto Patache, una plataforma y estación cientíca dedicada
al estudio transdisciplinar y a la conservación ambiental de ecosistemas
desérticos de niebla (Cereceda, et al., 2008b) en la región de Tarapa.
Los medios, estrategias y operaciones artísticas con los que quise
habitar y dejarme atravesar por el oasis de niebla buscaban propiciar
diferentes experiencias sensibles que me permitieran percibir y docu-
mentar algunas expresiones climáticas características de este ecosiste-
ma costero (Cereceda, et al., 2002), para así posteriormente ensayar
–desde el vagabundear en la niebla– posibles conexiones inesperadas
que pudieran surgir al poner en diálogo las expresiones atmosféricas
del oasis (Cereceda, et al., 2008a), las representaciones de imaginarios
paisajísticos locales y los sentidos de materialidad que han constituido
la dimensión simbólica de este árido territorio.
De esta manera, la residencia se articularía entonces desde una ex-
periencia vital desplegada en un ambiente no solo catalogado como
extremo (Weischet, 1975), sino también en un ecosistema en el que las
realidades múltiples se solapan (Haraway, 1997; Mol, 2002) y han sido
profundamente moduladas por los distintos aparatos estéticos (Déoe,
2013), e intereses del Estado–nación chileno. Trazando lineamientos
estético-políticos que van desde estrategias para consolidar el desierto
como una frontera (Benedei, 2013) requerida para la construcción
de la narrativa nacional (Nuñez, et al., 2016), hasta estrategias estéti-
co-políticas que permitieron la privatización y comercialización de los
recursos naturales, y por consiguiente la explotación y vulnerabiliza-
ción de las ecologías locales a partir de prácticas extractivistas intensi-
vas (Dalakoglou y Harvey, 2012).
161
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
Por un lado, en relación con los investigadores con los cuales cohabité en
esta experiencia (botánicos, eco-antropólogos, ingenieros hidráulicos,
geólogos, arquitectos, artistas y otros), me interesó compartir con el
grupo una inquietud en torno a las repercusiones simbólicas de la idea de
desierto (Nuñez, et al., 2016), en cuanto que noción utilizada para des-
cribir este territorio como un recurso natural disponible para su explota-
ción (Heidegger, 1994). Asimismo, me interesó compartir la inquietud
con respecto al rol y las formas en que ciertas representaciones visuales y
literarias han posibilitado y perpetuado la comprensión de este ecosiste-
ma como un espacio estático, vacío y muerto (Nuñez, et al., 2016).
De acuerdo con lo anterior busqué, mediante registros visuales, ca-
minatas y cartografías que repetía diariamente, aproximarme a estas
preguntas explorando la densidad material de un fenómeno climático
particular de este ecosistema, una expresión atmosférica local popu-
larmente conocida en el norte de Chile como “camanchaca” (Pinto,
et al., 2001). Este fenómeno consiste en la formación de unos espesos
bancos nubosos que se crean cuando el océano Pacíco toca la su-
percie terrestre, producto de las relaciones entre corrientes marinas,
viento, calor y alta evaporación de agua en la costa, y que luego entran
y se desplazan por el desierto en forma de nube estratocúmulo (Cere-
ceda, et al., 2008a), invisibilizando el paisaje y abasteciendo de agua a
diversas formas de vida (Wigenstein, 1988) que ahí coexisten.
En relación con este fenómeno climático, me propuse experimentar
y registrar, mediante imagen ja y sonido, las transformaciones mate-
riales de la camanchaca al entrar en contacto con las supercies de los
suelos del oasis y las diversas infraestructuras técnicas (Déoe, 2013)
industriales desplegadas en el lugar, además de las diferentes manifesta-
ciones lumínicas presentes en este árido ambiente.
De esta forma, apelando a mi formación pictórica, presté especial aten-
ción a las calidades materiales y posibilidades evocativas propias de las
evaporaciones, las transparencias, los tornasolados, las borraduras, los
desplazamientos espaciales, las texturas y las gradaciones cromáticas de
la niebla camanchaca (Pinto, et al., 2001). No solo me enfoqué en estas
densidades materiales en el momento de su conformación sobre el océa-
no Pacíco y la supercie del farellón costero, sino también en las cuali-
dades y transguraciones materiales propias de su desplazamiento desde
el farellón costero hacia el interior del desierto, en dirección al altiplano.
162
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
A través de la percepción con el cuerpo inmerso en la niebla y el registro
de las materialidades propias del fenómeno atmosférico, pensé que me
podrían sugerir –a modo de metáfora y cual cuerpo comunicante– no
solo reexiones en torno a la fragilidad y violencia ejercida en este
dinámico y complejo ecosistema desértico, sino también formas de
representar la incertidumbre que recae en este ambiente, producto del
sentido instrumentalista (Grosfoguel, 2016) que le ha sido atribuido
social e históricamente al desierto de Atacama (Romero-Toledo, 2019).
En relación con lo anterior, recuerdo que me interesó especialmente
experimentar y registrar las diferentes densidades de la niebla caman-
chaca, como si esta fuera una especie de interfaz primitiva, una entidad
ambiental (Latour, 2008; Despret 2004; Haraway 2003; Weinberg
2019) que solo puede comprenderse de forma sensible en cuanto que
supercie de convergencia, zona de contacto y cuerpo relacional (Esco-
bar, 2014; Bonelli 2015). Buscaba percibir con/en/desde la porosidad
y la vibración de la niebla su capacidad para afectar cuerpos y atravesar
fronteras socialmente construidas (Nicolei, 2013), una capacidad que
irrumpe no solo en el devenir de las formas, supercies y temporalidades
que se pliegan en este ecosistema, sino que también nos invita a virar los
modos de relación, categorías y sentidos de pertenencia que se han ido
petricando en este territorio categorizado como espacio fronterizo.
Durante el período de residencia y posteriores visitas intermitentes
al lugar durante los años 2015 y 2016, produje imágenes digitales y
paisajes sonoros que dieron forma a un proyecto expositivo llamado
Aparatos para un Territorio Blando” (Navarrete-Sitja, 2015). Al expe-
rimentar con la superposición, la borradura, el pliegue, la repetición y
la simulación de imágenes panorámicas paisajísticas, además de con la
simulación digital del movimiento a través de imágenes jas y la simu-
lación digital de la densidad material de la niebla a través del ISO, esta
pieza instalativa buscaba generar un relato visual y poético en torno a
la incertidumbre simbólica que recae en el territorio desértico tarapa-
queño. Así abría preguntas en torno a posibles conexiones entre las
formas de representación, la conguración de la mirada y los cimientos
instrumentalistas que conlleva la noción de desierto en Chile.
163
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
Años más tarde, en 2019 si no me equivoco, decidí retomar el proceso
investigativo que había abierto el año 2014 a partir de la residencia en
el Oasis de Alto Patache. A ello se le sumó la realización en paralelo de
nuevos procesos de investigación artística desarrollados en otras regio-
nes de Chile: procesos, prácticas y formas de habitar especícas (Ingold,
1993; Ingold 1997) en contextos donde mi modo de practicar el lugar
(Lippard. 1997) y las preguntas por la conguración de los imaginarios
paisajísticos (Navarro Floria, 2007), se iban nuevamente desplegando
(Amade M’charek, 2014) a partir de conexiones imaginativas entre enti-
dades geográcas, formas de representación, la memoria colectiva y la
transformación del territorio a través de prácticas extractivistas.
En este sentido, la reiteración de este ejercicio de revisión y reinter-
pretación de estos procesos territoriales descentrando (Chakrabarty,
2000) la narrativa histórica hegemónica a partir de expresiones mate-
riales geológicas, climáticas o biológicas, se iba convirtiendo en una
estrategia cada vez más consciente a la hora de percibir y analizar los
distintos procesos, temporalidades y fuerzas que se fosilizan (Steyerl,
2014) en los ecosistemas en que se desenvuelve mi práctica.
Este nuevo estado de comprensión y conciencia de mi quehacer me
llevó poco a poco a revisar y dar continuidad, desde una aproximación
distinta, al proyecto “Aparatos para un Territorio Blando. Este nuevo
enfoque sensible y metodológico, ahora a 12.500 kilómetros de distan-
cia, no sería a través de caminatas, registros fotográcos, grabaciones
en video o recopilación de paisajes sonoros, sino que sería a partir del
trabajo con documentación, archivo, transcripción de bitácoras de
viaje y escritura.
Esta segunda aproximación en torno al fenómeno climático estaría
orientada a rastrear cuál o cuáles eran los posibles orígenes y senti-
dos atribuidos al concepto “camanchaca“: los cimientos geográcos,
históricos, sociales y culturales que identicaban y denominaban a este
particular fenómeno de niebla costera.
En este sentido, más que focalizarme en explorar y representar las pro-
piedades físicas de la niebla y su potencial performativo (Butler, 2002),
me interesaba indagar en los sentidos de materialidad previos atribui-
dos a la niebla en el imaginario paisajístico existente en el Desierto de
164
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
Atacama como posibilidad de rastrear –de rascar– capas ontológicas
diversas (Blaser 2016; de la Cadena 2010; Stengers 2005) que convi-
ven en nuestra comprensión de la niebla local. De algún modo, eran
formas heterogéneas de practicar y comprender una expresión material
a partir de una misma denominación, una misma palabra.
En esta búsqueda de documentación, encontré algunas bitácoras y
algunos estudios de campo del eco-antropólogo Horacio Larraín, que
cruza investigaciones antropológicas y arqueológicas en la zona (La-
rraín, 1978; Larraín, 1979), poniendo en valor la relación íntima entre
la geografía y las formas culturales que las ocupan y habitan. Asimismo,
en la Revista de Geografía Norte Grande –edición número 68–, encon-
tré un documento de los investigadores Manuel Escobar y Magdalena
García (Escobar y García, 2017), que recopilaba y relacionaba diversas
crónicas y leyendas locales, planteando relaciones entre la geografía y
los cambios semánticos generados en contexto de la chilenización de
la región de Tarapacá, el proceso mediante el cual la región fue anexada
militarmente al territorio chileno, en calidad de estrategia de disciplina
del cuerpo social y homogeneización cultural.
La primera crónica citada en la investigación de Escobar y García
es un antiguo relato de un comerciante del siglo XVIII, que relataba
una leyenda que surgió en el oasis de Pica, a más de 120 kilómetros
de distancia del Oasis de Niebla de Alto Patache. Esta crónica hacía
referencia a que los habitantes pesqueros y recolectores de la costa del
desierto de Atacama, aprovechándose de la invisibilidad que producía
la materialidad de la densa niebla costera, “subían con ella hasta las
altas tierras del altiplano y asolaban los huertos” (Bahamonde, 1978)
de otras comunidades en busca de vegetales comestibles.
De ahí que los camanchacas puedan ser conocidos como “hombres
de la camanchaca” (Bahamonde, 1978). La crónica antes mencionada
también hacía referencia a que los habitantes de las tierras altas podían
predecir el saqueo de los grupos costeros al ver a lo lejos –y a ras de
suelo– ascender un espeso, grisáceo e efímero manto de niebla. Como si
la densidad material de la niebla (Buci-glucksmann, 2006) y lo que esta
imposibilita ver en el paisaje fueran también presentimiento y profecía.
165
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
Una segunda crónica citada en la investigación, un relato escrito por un
explorador y pirata del siglo XVI, relataba otra historia muy diferente.
Uno de sus fragmentos decía: “en algunas zonas de la costa se han cap-
turado algunos indios pescadores, pobres y casi desnudos que inter-
cambian enseres con los indios de las tierras altas” (Lizárraga, 1999).
Llaman a estos indios los camanchaca. Tenían “la piel dura como
costra colorada” (Lizárraga, 1999) por beber sangre de lobo marino.
Esta última crónica, con tres siglos más de antigüedad que la primera,
sugería que quizás la denominación “camanchaca” habría sido empleada
para identicar un grupo étnico, y que luego pasó a identicar la densa
neblina costera que se producía en la misma zona que ellos habitaban.
En relación a lo anterior, la investigación de Escobar y García precisa-
ba que en los diccionarios del siglo XIX no aparecía la denominación
camanchaca, y no fue hasta la primera mitad del siglo XX, en pleno
proceso de chilenización del Norte (González, 2000) –fase de cons-
trucción fronteriza y aculturación de las zonas ocupadas militarmente
por el Estado de Chile– que la denominación “camanchaca” aparece en
un libro, describiendo los atractivos únicos del paisaje nacional, hacien-
do alusión a la belleza única del fenómeno de niebla del borde costero.
Más allá de la diferencia respecto a estos dos posibles orígenes de la
denominación, ambas crónicas recopiladas a través de archivos por
Escobar y García, ello me sugirió en ese momento que la camancha-
ca –sea la baja y densa niebla costera o los pobladores pescadores
itinerantes de la costa desértica– compartían un estrecho vínculo:
un modo de plegarse y replegarse espacialmente sobre las tierras de
aquel ecosistema que denominamos y comprendemos como desier-
to. Un desplazamiento físico y temporal donde lo categorizado como
humano y no-humano se vuelve sumamente problemático, y que solo
puede entenderse de manera relacional, más allá de toda diferenciación
contextual entre naturaleza y cultura –entre tantas otras fronteras–: un
cuerpo, trayecto y deambular compartido desde la costa del océano
Pacíco hasta el interior de la pampa, en dirección al altiplano andino.
Recuerdo que lo más provocador para mí fue pensar cómo ese vínculo
simbólico y repliegue espacial por el suelo del territorio aparecía como
un intersticio que me invitaba a preguntarme: ¿Quién identica a
166
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
quién? ¿Por qué la materialidad de la niebla camanchaca tiene respues-
tas tan ambiguas en este territorio?
En relación con lo anterior, y pensando en la conguración, produc-
ción y propagación de los imaginarios paisajísticos de esta zona y en
los sentidos y expresiones plásticas de la materialidad en torno a la
niebla, me preguntaba: ¿en este territorio, es aquello categorizado
como no-humano quien hace posible el reconocimiento y la identi-
cación con aquello categorizado como humano, o es lo categorizado
como humano quien hace posible el reconocimiento y la identicación
de lo categorizado como no-humano? ¿Es la camanchaca, en cuanto
que niebla, quien hace posible el reconocimiento de las comunidades
nómadas del litoral, o son las comunidades denominadas camanchacas
quienes hacen posible la identicación de la niebla costera?
Asimismo, volviendo sobre los relatos mencionados por Escobar y Gar-
cía (Escobar y García, 2017), y considerando además los siglos y con-
texto histórico colonial en el que se inscriben estas crónicas, recuerdo
que también me preguntaba: ¿quién reprodujo y propagó tales identi-
caciones ahora compartidas y asimiladas en los imaginarios paisajísticos
de Chile? ¿Bajo qué parámetros, violencias y asimetrías? ¿Con qué inte-
reses se realizó esta identicación mutua entre el fenómeno climático de
niebla y los grupos de habitantes nómadas de la costa desértica?
Respecto a lo anterior, enfatizo la expresión “contexto histórico colo-
nial”, ya que los dos relatos ofrecidos por Escobar y García son fragmen-
tos de crónicas realizadas por conquistadores y exploradores europeos
en el territorio que ahora llamamos Chile. Viajeros y militares que
dejaron su huella y forma de comprender el lugar a través de impresio-
nes y escrituras sobre el reconocimiento del territorio que con los siglos,
considerando sus diferencias temporales y horizontes de signicado,
devinieron –a veces de forma no intencional– parte del imaginario pai-
sajístico y territorial que hoy aseveramos sin cuestionamientos.
Siguiendo con las interpretaciones del material recopilado por Esco-
bar y García, los conquistadores y exploradores posiblemente habían
aprendido y deformado la denominación de lo que ahora reconocemos
como “camanchaca” en su necesidad de adjudicarla a ciertas manifesta-
ciones materiales del lugar. Expresiones que precisaban identicar, en
167
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
su afán moderno de ordenación del mundo, todo aquello categorizado
como otro, diferente, inerte, no-humano, salvaje, incivilizado o bárbaro
en algo organizado y controlado, o invisibilizado, silenciado, subsanado
o muerto.
En cierta forma, ese gesto de identicación colonial entre las nieblas
locales de tipo orográco y advectivo y los antiguos habitantes nóma-
des del litoral sugiere que fueran denominados como “camanchaca
bajo un correlato geopolítico fundado en el aparato de conocimiento
humanista occidental. Me reero a la división sujeto-objeto, naturale-
za-cultura (Descola, 2012) y sentido instrumentalista que este aparato
conlleva; es decir, formas de comprender, clasicar y nombrar que
fueron posteriormente propagadas por diversos relatos y representacio-
nes que ayudaron a consolidar más tarde la narrativa del Estado-nación
chileno en el desierto (Blakemore, 1991).
En este sentido, se podría decir entonces que, en la costa del Desierto
de Atacama, lo categorizado como humano y no-humano no puede ser
entendido como categorías jas, sino como agencias confusas e ines-
tables (Viveiros de Castro, 2004). Agencias en tensión constante que
han respondido a un constante palimpsesto (Dillon, 2007) de diversos
procesos históricos y sociales de ejercer la territorialidad, estrategias de
dominio y control sobre las formas de vida que ahí se interrelacionan
de manera radical. Como si en la costa del Desierto de Atacama las
denominaciones y los sentidos de materialidad apropiada explicaran
algo, como si nos devolvieran una representación anhelada; un men-
saje pedagogizante incrustado en el paisaje que nos señala lo que debe
ser. Conquistadores, exploradores, cientícos, patriotas y gobernantes,
nos han legado entonces –a través de sus relatos y bajo una misma
comprensión occidental y moderna del mundo– que la forma no debe
quedar liberada a la naturaleza.
Recuerdo que, en el contexto de una segunda aproximación a este
proceso investigativo, y en mi afán de volver a reinterpretar las calidades
materiales y rastrear los sentidos simbólicos de aquello identicado
como niebla camanchaca, pensaba que ambos –tanto el fenómeno at-
mosférico como las comunidades costeras– se confundían y solapaban
en una misma denominación producto de la indeterminación del origen
de dicha palabra. Ese intersticio era un espacio poroso y difuso. Una
168
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
supercie dúctil, un cuerpo incompleto donde las formas de vida se cru-
zaban, desbordaban y replegaban ante el anhelo de constatar un origen
único, una imagen cerrada, sólida y homogénea respecto al territorio.
En esa zona de ambivalencia y multiplicidad, había para mí un terreno
fértil para la imaginación y la posibilidad. Un punto de fuga que me
invitaba nuevamente a percibir y reexionar, desde las propiedades y
ductilidad de la materialidad de la niebla, cuáles fueron los procesos
con que se identicó un determinado ambiente y cuáles son las conse-
cuencias de esa identicación. En este sentido, quizás como ya intenté
esbozar antes, la niebla fue y sigue siendo para mí, una forma de des-
centramiento radical de lo humano, mas no una entidad material que
rehúye de la historia y la geopolítica, menos en un territorio saqueado
y puesto al servicio de los ujos transnacionales del capital.
En este sentido, se trata de un territorio nombrado a través de deseos
hegemónicos a partir de la noción de desierto y frontera por más de
tres siglos. Denominaciones sin duda disciplinadoras que no solo con-
tribuyeron a propagar cierta idea de lugar vacío (Nuñez, et al., 2016),
sino que propagaron además –en el imaginario colectivo– el ideal civi-
lizatorio de superación de la barbarie en este territorio (Nuñez, et al.,
2016), al servicio de la construcción de lo nacional, invisibilizando de
la historia la multiplicidad de sus poblaciones, subordinando su prác-
ticas, y propagando además una serie de representaciones sesgadas y
uniformantes respecto a lo que “debe ser” comprendido como desierto.
En denitiva, el desierto mismo –más allá de ser un paisaje o una
condición atmosférica– aparece entonces como una noción, cons-
trucción y representación engañosa y confusa; comprendido muchas
veces como espacio vacante, desolado y aislado (Nuñez, et al., 2016).
Nociones que no han hecho otra cosa que facilitar la extracción masiva,
bruta y muda de diferentes materialidades geológicas de los suelos de
la región de Tarapacá.
En relación con lo anterior, me preguntaba: ¿cómo puede percibirse
que están imbricadas las materialidades del ambiente que denomina-
mos “desierto˝, sus representaciones, sentidos simbólicos de materia-
lidad y relaciones geopolíticas? ¿Es por ello, entonces, que lo catego-
rizado como no-humano y humano son en el desierto –al igual que
169
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
en muchos otros territorios modulados por la extracción intensiva de
materias primas– no solo agencias cambiantes (Nuñez, et al., 2016),
sino también barreras y distinciones permeables cargadas de tensiones
por ser mutuamente constitutivos?
De algún modo, las comunidades nómadas conocidas como “caman-
chacas” devinieron niebla, o la niebla camanchaca devino una comuni-
dad en desplazamiento, invisibilización, instrumentalización, destino
fatídico y desaparición. Así, la noción de desierto se enraizó en nuestro
imaginario nacional en cuanto que vacío, lugar carente de sentido,
recurso disponible para su explotación (Heidegger, 1994), y frontera
requerida por el Estado para acceder a esa modernidad tan anhelada.
Al retomar así mi relación con la niebla y el trazado simbólico con los
grupos recolectores denominados ambos camanchaca, percibía en esta
conjunción un sustrato vital compartido por ambas entidades socio-ma-
teriales: la acción no solo del desplazamiento espacial y temporal, sino
también la acción del camuaje, un transitar opaco y titilante, un entrar
en contacto con las supercies para garantizar la supervivencia. A través
del desplazamiento a ras de suelo, la niebla proporciona subsistencia a
diversas formas de vida adaptadas a este ambiente extremo. Y, del mis-
mo modo, camuadas en la niebla, las comunidades nómadas costeras
intentaban garantizar su alimentación y pervivencia en el desierto.
Así, retomando nuevamente este proceso de investigación, poco a
poco iba entendiendo que, a través de este ejercicio de develamiento y
trabajo de exploración de campo, la materialidad de la niebla, los ujos
en el territorio y la posibilidad de aparecer y desaparecer, eran vitales.
Y que en la “imposibilidad de ver” una vez inmerso el cuerpo en la
niebla, ocurría justamente todo lo contrario. La camanchaca, al entrar
en contacto con otras supercies, irrumpía en el aparente vaciamiento,
en la estabilidad y la transparencia del paisaje, haciendo visible –desde
la borradura y el extrañamiento– los sentidos ideológicos adheridos e
impregnados en las materialidades del lugar. Las tierras, los conductos,
los caminos, los cables, las luces y las torres de alta tensión asociadas a
las prácticas de expoliación que desbordan este ecosistema, adquirían
ahora –a través de la niebla– otra presencia.
170
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
Desde ese momento, he comprendido la niebla camanchaca no solo
como un agente de la historia local, sino también como una expresión
material densa e intensa –un sedimento de fuerzas vibrantes– que hace
posible el develamiento de la convivencia entre realidades múltiples;
una irrupción en nuestra forma de concebir aquello que se ha consagra-
do en la memoria colectiva de un pueblo: su paisaje y las múltiples capas
(Serres y Latour, 1995) de la relación entre la identidad social y ambien-
tal (Clayton, 2003). De alguna forma, a través de este camino de ida y
vuelta –de iteración investigativa a lo largo de estos años–, he seguido
buscando habitar y dejarme habitar por la niebla –sus capas, nodos,
trayectos y posibilidades– como un testigo más –o quizás una forma de
resistencia– ante las lógicas y los efectos de la intervención colonial y los
procesos de devastación ecosistémica en las tierras de Atacama.
171
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
Aparatos para un territorio blando. Trabajo de exploración de campo. ©Francisco Navarrete Sitja, 2016.
172
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
Aparatos para un territorio blando. Trabajo de exploración de campo. ©Francisco Navarrete Sitja, 2016.
Aparatos para un territorio blando. Captura de pantalla de video animación stop motion. ©Francisco Navarrete Sitja, 2016
173
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
Aparatos para un territorio blando. Notas de campo. ©Francisco Navarrete Sitja, 2016
174
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
Aparatos para un territorio blando. Captura de pantalla de video animación stop motion. ©Francisco Navarrete Sitja, 2016
175
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
Aparatos para un territorio blando. Captura de pantalla de video animación stop motion. ©Francisco Navarrete Sitja, 2016
176
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
Aparatos para un territorio blando. Notas borrador artículo. ©Francisco Navarrete Sitja, 2021
177
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
Aparatos para un territorio blando. Notas borrador artículo. ©Francisco Navarrete Sitja, 2021
178
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
Aparatos para un territorio blando. Exposición CCE Santiago de Chile. ©Francisco Navarrete Sitja, 2016.
179
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
Aparatos para un territorio blando. Collage con material de archivo. ©Francisco Navarrete Sitja, 2021.
180
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
Bibliografía
Bahamonde, M., 1978. Diccionario de voces del Norte de Chile. Santiago de Chile: Editorial
Nascimiento.
Benedei, A., 2013. Los espacios fronterizos binacionales del sur sudamericano en
perspectiva comparada. Revista Geo Pantanal, (15), pp. 37-62.
Blakemore, H., 1991. ¿Nacionalismo frustrado? Chile y el salitre, 1870– 1895, en Dos
Estudios sobre Sali- 67 tre y Política en Chile (1870– 1895), Santiago, Dpto. de Historia
USACH, pp.13–27.
Blaser, M., 2016. Is Another Cosmopolitics Possible, en Cultural Anthropology 31 (4):
pp 545-570.
Buci-glucksmann, C., (2006). Estética de lo efímero. Madrid: Arena Libros.
Butler, J., 2002. Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”.
Buenos Aires: Paidós.
Cereceda, P.; Osses, P.; Larraín, H.; Farías, M.; Lagos, M.; Pinto, R. y Schemenauer,
R.S. Advective, orographic and radiation fog in the Tarapacá region, Chile. Atmospheric
Research, 2002, nº 64, pp. 261-271.
Cereceda P.; Larraín, H.; Osses, P.; Farías, M. y Egaña, I. e climate of the coast and
fog zone in the Atacama Desert of Tarapacá Region, Chile. Atmospheric Research, 2008a,
nº 87, pp. 301-311.
Cereceda P.; Larraín, H.; Osses, P.; Farías, M. y Egaña, I. e spatial and temporal
variability of fog and its relation to fog oases in the Atacama Desert, Chile. Atmospheric
Research, 2008b, nº 87, pp. 312-323.
Chakrabarty, D., 2000. Provincializing Europe: Postcolonial thought and historical dierence.
Princeton: Princeton University Press.
Clayton, S., 2003. Environmental Identity: A Conceptual and an Operational Denition.
Identity and the natural environment: e psychological signicance of nature. MIT Press.
pp. 312-323.
Dalakoglou, D., y Harvey, P., 2012. Roads and Anthropology: Ethnographic Perspectivas
on Space, Time and (Im)mobility. Mobilities, vol. 7, n. 4: pp 459-465.
De la Cadena, M., 2010. Indigenous Cosmopolitics in the Andes: Conceptual Reections
Beyond Politics. Cultural Anthropology 25 (2): pp. 334-70.
181
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
Déoe, J. L., 2013. La época de los aparatos. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.
Descola, P. (2012). Más allá de la Naturaleza y Cultura. Buenos Aires: Amorrortu.
Despret, V., 2004. e Body We Care for: Figures of Anthropo-Zoo-Genesis.
Body & Society 10 (2-3): pp. 111-34.
Dillon, Sarah., 2007. e Palimpsest: Literature, Criticism, eory. London: Bloomsbury.
Escobar, A., 2014. Sentipensar con la Tierra. Nuevas Lecturas sobre Desarrollo, Territorio
y Diferencia. Medellín: Ediciones UNAULA.
Escobar, M., y García, M. 2017. Camanchaca. Flujos etnonímícos y neblineros en la costa
norte de Chile. Revista de geografía Norte Grande (68). pp. 11-32.
González, S., 2000. El proceso de chilenización de la región de Tarapacá: Ligas patrióticas
y escuela scal, 1907-1950. En Travesía: Revista de Historia económica y social (3-4),
pp. 55-68.
Grosfoguel, R., 2016. Del extractivismo económico al extractivismo epistémico y
extractivismo ontológico: una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo.
Tábula Rasa, (24).
Haraway, D., 1997. Modest Witness@Second Millennium FemaleMan Meets OncoMouseTM:
Feminism and Technoscience. Nueva York: Routledge.
Haraway, D., 2003. e Companion Species Manifesto: Dogs, People, and Signicant
Otherness. Chicago: Prickly Paradigm Press.
Heidegger, M., 1994. Conferencias y artículos. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Ingold, T. 1993. e temporality of landscape. World Archaeology 25:152-74.
Ingold, T. 1997. e picture is not the terrain. Maps, paintings and the dwelt-in world.
Archaeological Dialogues 4(1):29-31.
Larraín, H., 1978. Análisis demográco de las comunidades de pescadores changos del Norte de
Chile en el siglo XVI. New York: Tesis para optar al grado de Master of Arts in Department
of Anthropology, State University of New York.
Larraín, H., 1979. Identidad cultural e indicadores eco-culturales del grupo étnico chango.
Revista Norte Grande 1978-1979, N°6, p. 63-76.
182
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
Larraín, H., 1979. Cobija y el interior de Antofagasta en 1864, relato de un viaje. Actas
del VII Congreso de Arqueología de Chile 1977 Vol. II. Santiago de Chile: Kultrún, 1979,
pp. 429-441.
Latour, B., 2008. Reensamblar lo social. Una Introducción a la Teoría del Actor-Red. Buenos
Aires: Ediciones Manantial.
Lippard, L., 1997. e Lure of the Local: Senses of Place in a Multi-Centered Society. New
York: New Press.
Lizárraga, R., 1999. Descripción Breve de toda la tierra del Perú, Tucumán, Río de la Plata
y Chile. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia.
M’charek, Amade. 2014. “Race, Time and Folded Objects: e HeLa Error”. eory,
Culture & Society 31 (6): pp. 29-56.
Mol, A., 1999. e Body Multiple: Ontology in Medical Practice. Durham, NC: Duke
University Press.
Navarrete-Sitja, F. 2015. Aparatos para un territorio blando: relato de un viaje y reexiones
de un proceso de obra en Oasis de Niebla de Alto Patache, Región de Tarapa, Chile.
Nicolei, M., 2013. Araucanía-norpatagonia, la territorialidad en debate : perspectivas
ambientales, culturales, sociales, políticas y económicas / María Andrea Nicolei y Paula
Gabriela Nuñez. - 1a ed. - San Carlos de Bariloche : IIDyPCa, 2013.
Nuñez, P., Conti, S., Barelli, A., y Bianchi, M. 2016. Fronteras conceptuales / Fronteras
Patagónicas. Bariloche: Universidad Nacional de Río Negro. Editorial UNRN.
Pinto R., Larraín H., Cereceda P., Lázaro P., y Osses, P., 2001. Respuesta de la ora y fauna
al inujo de las neblinas costeras (camanchacas), en períodos de “El Niño” (1997 - 1998)
y “La Niña” (1998 - 2000) en la costa sur de Iquique, norte de Chile. 8o Encuentro de
Geógrafos Latinoamericanos EGAL.
Romero-Toledo, H., 2019. “Extractivismo en Chile: la producción del territorio minero y
las luchas del pueblo aimara en el Norte Grande”. Colombia Internacional (98): pp. 3-30.
Serres, M., y Bruno L. 1995. Conversations on Science, Culture and Time. Ann Arbor:
University of Michigan Press.
Stengers, I., 2005. e Cosmopolitical Proposal. En Making ings Public, editado por
Bruno Latour y Peter Weibel, 994-1003. Boston, MA: MIT Press.
Steyerl, H., 2014. Los condenados de la pantalla. Buenos Aires: Caja Negra Editorial.
183
Inmaterial 11_Proyecto_Nieblas, fronteras, trayectos y palimpsestos. Bitácora sobre un proceso de investiga-
ción artística desde el Oasis de Niebla de Alto Patache_Francisco Navarrete
PROYECTO
Francisco Navarrete Sitja, licenciado en Artes,
mención Plásticas y Magíster en Artes, men-
ción en Artes Visuales de la Universidad de
Chile (CL). Cursó el Programa de Estudios
Independientes PEI del Museu d’Art Contem-
porani de Barcelona MACBA(ES). Actual-
mente, es Doctorando del Programa de Diseño
y Comunicación de BAU Centro Universitario
de Diseño de Barcelona y UVic-UCC. Trabaja
como Co-director de LAquila Reale: Centro
d’Arte e Natura di Civitella di Licenza(IT).
Asimismo, es Integrante de la red internacional
TSOEG Temporal School of Experimental
Geography(UK), y colaborador de la red mu-
seal LicenzaMusei - Sistema Museale Urbano
della Cià di Licenza (IT). Situando sus prác-
ticas estéticas desde la investigación artística y
palimpsestos, se pregunta por la producción y
conguración de los imaginarios paisajísticos.
Centro Universitario de Diseño de Barcelona
y la Escuela de Doctorado UVic-UCC. Unidad
de Doctorado BAU, línea de Investigación
Diseño y sociedad. Políticas, arte y educación.
www.francisconavarretesitja.com
Weinberg, M. 2019. Especies compañeras después de la vida: pensando relaciones
humano-perro desde la región surandina. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología
(36): pp. 139-161.
Weischet, W. Las condiciones climáticas del desierto de Atacama como desierto extremo
de la tierra. Revista Norte Grande, 1975, Vol. 1., N° 3 - 4, pp. 363-373.
Wigenstein, L., 1988. Investigaciones losócas. Barcelona: Ed. Crítica.